gargantuario@gmail.com
Polifemo1
2005-12-10

De conchas inmaculadas y de inmaculadas Conchas

Estamos penetrando en una época que para la fé cristiana tiene una indudable importancia. A medida que nos adentremos en el mes de diciembre, iremos asistiendo a toda una serie de festividades cuyo fundamento histórico es nulo. Una vez más la mitología y el pensamiento mágico religioso cubrirán con su manto ideológico aquello que la razón nos indica como poco o nada probable.

En este orden de cosas, el pasado 8 de diciembre fue el día del año en que la ICAR (Iglesia católica apostólica y romana) celebra la Inmaculada Concepción de María.

Mi buen amigo y colega Carlos Dominguez -Carolus Magnificus, para entendernos- ha tenido la delicadeza, cortesía y buen gusto de remitir a una lista de escepticos, que ambos frecuentamos, un interesante escrito de don. Leonardo Moledo, Director del Planetario de Buenos Aires y periodista científico.

Su ojeada puede resultar de provecho para quienes acuden a esta taberna, a beber de alguno de sus delirios, así que la asamblea de tabernarios ha decidido que mañana, además del sol y el buen tiempo, no estaría de más un poco de buena lectura.

Concepciones
Por Leonardo Moledo

La fiesta de la Inmaculada Concepción que se celebró ayer suscita confusiones en gente de una cultura razonable, que parece ignorar algunas verdades elementales, a pesar de que se consideran expertos en la teoría del Big Bang, la literatura del siglo XIX o la pintura prerrafaelista.
Así pues, conviene aclarar las cosas. No se trata de la inmaculada concepción de Jesús, esto es el momento en que el Espíritu Santo fecundó a la Virgen sin intervención de espermatozoide alguno, sino el momento de la concepción de la propia Virgen María en el vientre de su madre que la peculiar mitología católica, plagada de semidioses, canonizó como Santa Ana, y que era, en suma, la abuela de Jesús (que, entre sus muchas particularidades, contaba la de tener una sola abuela y no dos). Es un dogma que establece que, por una gracia especial de Dios, ella (la Virgen) fue preservada de todo pecado desde su misma concepción.
Aunque ésta naturalmente ocurrió algunos años antes de la era cristiana, la concepción se volvió inmaculada hace no mucho, ya que fue proclamada por el papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su
bula Ineffabilis Deus.

"... proclamamos que la doctrina que sostiene que la Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."


Dejando de lado el hecho complejo y misterioso de cómo pudo ocurrir tal cosa en atención a los méritos de alguien que todavía no había nacido (Jesús), la idea es mucho más antigua que el Papa que la proclamó. No figura en la Biblia, desde ya, aunque hay quienes, forzando las cosas un poco, creen encontrarla: En Lucas 1:28 el ángel Gabriel enviado por Dios para anunciarle el nacimiento de Jesús le
dice: "Alégrate, llena eres de gracia, el Señor está contigo".
Obviamente, no podría estar llena de gracia si acarreara el peso intolerable del pecado original.
No es una demostración tan perfecta como las de Euclides, pero quien se aproximó más a un teorema fue el franciscano Dun Scotto (1256-1308), que una vez, al pasar frente a una estatua de la Virgen,
se dirigió a ella y le dijo: Oh Virgen sacrosanta, dame las palabras propias para hablar bien de Ti. Y acto seguido recibió la respuesta en orma de revelación matemática.

1. ¿A Dios le convenía que su Madre naciera sin mancha del pecado original?
Sí, a Dios le convenía que su Madre naciera sin ninguna ancha. Esto es lo más honroso, para El.

2. ¿Dios podía hacer que su Madre naciera sin mancha de pecado original?
Sí, Dios lo puede todo, y por tanto podía hacer que su Madre naciera sin mancha: Inmaculada.

3. ¿Lo que a Dios le conviene hacer lo hace? ¿O no lo hace?
Obviamente, lo que a Dios le conviene hacer, lo que Dios ve que es mejor hacerlo, lo hace.

Por lo tanto:

1. Para Dios era mejor que su Madre fuera Inmaculada: o sea sin mancha del pecado original.

2. Dios podía hacer que su Madre naciera Inmaculada: sin mancha.

3. Por lo tanto: Dios hizo que María naciera sin mancha del pecado original. Porque Dios cuando sabe que algo es mejor hacerlo, lo hace.

Quod erat demostrandum

Ahora, entiéndase bien: la Virgen María no nació sin sexo entre sus padres, Santa Ana y quien quiera que fuera su marido. Simplemente, al ser fecundado el óvulo carecía del pecado original del que padecen todos los óvulos hasta ser redimidos por Jesús (razón de más para que la Iglesia se oponga al aborto). Así, la concepción de la Virgen carece de todos los problemas que plantea el nacimiento de Jesús (que sí fue concebido no sólo sin pecado original, sino también sin sexo), a la luz de la biología molecular. Porque teniendo en cuenta el desarrollo de la genética de Watson y Crick en adelante y todo lo que se conoce ahora sobre el ADN, es obvio que el ADN de Jesús no podía ser idéntico al de su madre, ya que en ese caso hubiera sido mujer. Más aún, hubiera sido un perfecto clon de su madre dos mil años antes de Dolly (cosa que la Iglesia Católica no admitiría jamás). Es decir, el Espíritu Santo mezcló su ADN con el de María (de lo cual se deduce, de paso, que el Espíritu Santo es masculino, ya que si no lo fuera jamás podría haber engendrado un hombre con una mujer). También sugiere la más fantástica de las posibilidades: si se hubiera preservado alguna célula del cuerpo de Jesús, analizando su ADN podríamos tener acceso al genoma de Dios.
Pero ninguno de estos problemas pesa sobre la Inmaculada Concepción de María. Naturalmente, como ni Dun Scoto ni el papa Pío X sabían nada de genética, ni habían oído hablar de Mendel o Darwin, pudieron abordar el tema sin prejuicios.


Leído lo cual, ¿no les parece a ustedes que, cuando de dogmas y de fé se trata, el desconocimiento y la incultura suponen una enorme ventaja involutiva?



2005-12-10 19:48 | 26 Comentarios



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://gargantua.blogalia.com//trackbacks/35511

Comentarios

1
De: Asigan Fecha: 2005-12-12 16:11

Joaquín, el padre se llamaba Joaquín. El de María, digo, que dicen que el de Jesús es innombrable.

Y también es semidios, o santo, y debemos referirnos a él como San Joaquín.

Curiosamente, ni el nombre de la madre de María ni el de Joaquín vienen en la Biblia. LOs citan en uno de esos evangelios que la ICAR descartó del canon por...por lo que sea.



2
De: Tenebris Fecha: 2005-12-14 02:49

Hola Asigan,

Ya sabes que cuando los orígenes son un tanto dudosos se suele tender a correr un tupido velo sobre los ancestros. Al parecer de esta tendencia tan humana no se salvó ni la Virgen María. ;-)



3
De: Carlos Dominguez Fecha: 2006-01-29 04:57

Mi querido Tenebris (he cometido el pecado de no haberme dado una vuelta por la Taberna más seguido, lo confieso). Es por eso que recién ahora puedo agradecerte la mención que has hecho- me refiero a lo de "mi buen amigo", que me ha calado bien profundo y bien sabes que es recíproco :-)))
Espero que comiences el nuevo año de la mejor manera.
Saludetes
Carolus



4
De: Patricio Alejandro Fecha: 2006-02-06 21:08

Hay una cosa que nadie puede negar las enseñanzas de CRISTO las doctrinas que salen en los evangelios:
-Quien no desearia ser ayudado en caso de estar botado en el suelo(parabola buen samaritano)
-Quien no quedria ver a su hija ya muerta de nuevo(Jesus resucita a la hija de Hairo)
-Quien no quedria ser curado de una enfermedad grave sin que tener con ello quedar en la ruina economicamente..(Jesus cura a un leproso, a un ciego)
-Quien no quedria volver atras en el pasado y cambiar ese pecado o error cometido(Jesus perdona a Maria Magdalena y al recaudador de impuestos).
-Que persona al ver morir ha alguien amado dice es la evolucion y luego se lee un libro de Darwin)
-Que persona desea ser crucificado y odiado incluso demostrando la verdad(Jesus fue crucificado y castigado hasta la muerte solo por hablar de Amor)
-Alguien propuso una doctrina tan clara respecto a temas que hoy se ven presentes: la jornada laboral,el obrero y el trabajador,la caridad,el respeto a los niños,respeto a la mujer,el valor de la amistad,valores eticos y muchos mas...
Puede alguien decir que Cristo mentia en lo referente a sus parabolas y milagros alguien puede decir que es malo el querer ayudar,el amar,el dar sin nada ha cambio,ponerse en el lugar del otro,el ser menos egoistas.
-Porque los apostoles lo seguieron y dieron incluso su vida si fuera todo falso ninguno de ellos hubiera muerto,pero porque esa Fe lo pueden explicar.
Uds dicen verdades materiales,pero Cristo dice verdades espirituales



5
De: Alexis Fecha: 2006-02-08 21:35

Estudios Científicos sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe
Los asombrosos descubrimientos en torno al cuadro de la Virgen de Guadalupe tienen a los científicos en gran asombro. Se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.

La Fenómeno de la Tela

Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con este mismo tejido. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido mas de 470 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractaria a la humedad y al polvo.

La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, además del constante contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

El Fenómeno de la Imagen

La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintado.

Se podría pensar que la tela ha resistido tanto porque la habrían encolado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas, para que tuviera gran resistencia. Pero el Señor Callaga, del instituto espacial NASA, de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

El Fenómeno de las Pupilas

Un famoso oculista, Lauvvoignet, examinó con un poderoso lente la pupila de la Virgen, y observó, maravillado, que en el iris se ve reflejada la imagen de un hombre. Esto fue al principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.

Por medio de la digitalización se observa en la pupila de una fotografía todo lo que la persona estaba mirando en el momento de tomarse la foto. El Dr. Tosnman, especializado en digitalización, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Después de ampliarlas miles de veces, logró captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. ¡Ha descubierto lo que la Virgen miraba en el momento de formarse la imagen en la tilma de Juan Diego!

Los detalles que aparecen en las fotografías de la pupila de la Virgen de Guadalupe son: un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso; un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea, todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe, escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en que apareció la sagrada imagen.

Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño, como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.

La ciencia moderna se queda sin explicaciones ante las maravillas de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Es una realidad irrepetible. Sobrepasa todas las posibilidades naturales, por lo que se puede decir que estamos ante un hecho sobrenatural.

Una tilma que no se corrompe. Unos colores que no fueron pintados. Una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro. Estamos ante una imagen que ni el tiempo ni los atentados de hombres llenos de odio han podido vencer.

La Virgen no se impone, no reta, no humilla a sus enemigos. El milagro de su presencia en el Tepeyac es real pero muy sutil. Es un milagro que no aparece como tal a primera vista. Quiere ser mas bien confirmación de la verdad para ayudar a los corazones que se han endurecido pero que aun buscan.

Para los sencillos de corazón los milagros no son necesarios para tener fe. Ellos captan por la gracia del Espíritu el amor solícito de la Madre del Cielo que viene por ellos.

Los enemigos de la Virgen son muchas veces personas muy poderosas, pero pasan y se hacen polvo. La Virgen permanece como testigo del amor de Dios que es eterno. Ella ha querido ser un faro plantado en el corazón del continente Americano para atraer a todos a Cristo, Salvador y Vida Eterna, única esperanza ante la ruina en que se encuentra la humanidad. Ella ha querido darnos un milagro para ayudar a las generaciones incrédulas. Ha querido demostrar con su característica humildad, que la ciencia tiene su función pero también sus límites. Ella nos recuerda las palabras del ángel: "Para Dios nada es imposible".



6
De: Tabor Fecha: 2006-02-15 23:32

CRISTO LA VERDAD


¿SE PUEDE HACER EXPERIMENTOS CON LA VERDAD Y LUEGO DECIR LE FALTA UN POQUITO DE ESTO O DE ESTO OTRO?...Las parabolas de Cristo son la verdad no pueden ser negadas por ciencia ninguna,pero si pueden probarse y demostrarse..una buena accion,un buen consejo,una buena obra puede cambiar el destino de un hombre,una mujer,un niño y eso ya esta comprobado.
Cristo es la accion,el consejo y la obra.


MATEO 12: 24 Mas los Fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios. 25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá. 26 Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido: ¿cómo, pues, permanecerá su reino?

Lucas 7, versos 40- 43 40: Entonces respondiendo Jesús, le dijo: Simón, una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: Di, Maestro. 41 Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos dinarios, y el otro cincuenta. 42 y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos le amará más? 43 Respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado.

MATEO 5: 13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.

Éxodo 12: 14-29 14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para JEHOVÁ durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis. 15 Siete días comeréis panes sin levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel.

Mateo 13, versos 3- 9 3: Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar. 4 Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. 5 Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto porque no tenía profundidad de tierra; 6 Pero salió el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. 7 Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron. 8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno. 9 El que tiene oídos para oír, oiga.



Mateo13, versos 18- 23 18: Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. 20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; 21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. 22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. 23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.

Otra parábola les propuso, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que tomándolo alguno lo sembró en su campo: 32 El cual a la verdad es la más pequeña de todas las simientes; mas cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas.

Además, el reino de los cielos es semejante al tesoro escondido en el campo; el cual hallado el hombre lo encubre, y de gozo de ello va, y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.

MATEO 13: 47 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; 48 y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echa fuera. 49 Así será el fin del siglo: saldrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, 50 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.

MATEO 9: 16 Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; porque tal remiendo tira del vestido, y se hace peor la rotura. 17 Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan juntamente.



MARCOS 2: 21 Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura. 22 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar.

LUCAS 5: 36 Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. 37 Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán. 38 Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan. 39 Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor.

MATEO 15: 10 Y llamando así a la multitud, les dijo: Oíd, Y entended: 11 No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. 12 Entonces acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando oyeron esta palabra? 13 Pero respondiendo él, dijo: Toda planta que no plantó mi Padre celestial, será desarraigada. 14 Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo. 15 Respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta parábola. 16 Jesús dijo: ¿También vosotros soís aun sin entendimiento? 17 ¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al vientre, y es echado en la letrina? 18 Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre. 19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. 20 Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.

MARCOS 7: 14 Y llamando así a toda la multitud, les dijo: Oídme todos, y entended: 15 Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre. 16 Si alguno tiene oídos para oír oiga. 17 Cuando se alejó de la multitud y entró en casa, le preguntaron sus discípulos sobre la parábola. 18 Él les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimeinto? ¿No entendéis que todo lo de afuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos. 20 Pero decían, que lo que del hombre sale, eso contamina al hombre. 21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, 22 los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez. 23 Todas esta maldades de dentro salen, y contaminan al hombre.


Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces:
34 «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios.»
35 Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él.» Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño.
36 Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen.»

Al saltar a tierra, vino de la ciudad a su encuentro un hombre, poseído por los demonios, y que hacía mucho tiempo que no llevaba vestido, ni moraba en una casa, sino en los sepulcros.
28 Al ver a Jesús, cayó ante él, gritando con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Te suplico que no me atormentes.»
29 Es que él había mandado al espíritu inmundo que saliera de aquel hombre; pues en muchas ocasiones se apoderaba de él; le sujetaban con cadenas y grillos para custodiarle, pero rompiendo las ligaduras era empujado por el demonio al desierto.
30 Jesús le preguntó: «¿Cuál es tu nombre? «El contestó: «Legión»; porque habían entrado en él muchos demonios.

31 Y le suplicaban que no les mandara irse al abismo.
Cuando regresó Jesús, le recibió la muchedumbre, pues todos le estaban esperando.
41 Y he aquí que llegó un hombre, llamado Jairo, que era jefe de la sinagoga, y cayendo a los pies de Jesús, le suplicaba entrara en su casa,


42 porque tenía una sola hija, de unos doce años, que estaba muriéndose. Mientras iba, las gentes le ahogaban.
43 Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y que no había podido ser curada por nadie,
44 se acercó por detrás y tocó la orla de su manto, y al punto se le paró el flujo de sangre.
45 Jesús dijo: «¿Quién me ha tocado?» Como todos negasen, dijo Pedro: «Maestro, las gentes te aprietan y te oprimen.»
46 Pero Jesús dijo: «Alguien me ha tocado, porque he sentido que una fuerza ha salido de mí.»
47 Viéndose descubierta la mujer, se acercó temblorosa, y postrándose ante él, contó delante de todo el pueblo por qué razón le había tocado, y cómo al punto había sido curada.
48 El le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz.»
49 Estaba todavía hablando, cuando uno de casa del jefe de la sinagoga llega diciendo: «Tu hija está muerta. No molestes ya al Maestro.»
50 Jesús, que lo oyó, le dijo: «No temas; solamente ten fe y se salvará.»
51 Al llegar a la casa, no permitió entrar con él más que a Pedro, Juan y Santiago, al padre y a la madre de la niña.
52 Todos la lloraban y se lamentaban, pero él dijo: «No lloréis, no ha muerto; está dormida.»
53 Y se burlaban de él, pues sabían que estaba muerta.
54 El, tomándola de la mano, dijo en voz alta: «Niña, levántate.»
55 Retornó el espíritu a ella, y al punto se levantó; y él mandó que le dieran a ella de comer.
56 Sus padres quedaron estupefactos, y él les ordenó que a nadie dijeran lo que había pasado.

Conociendo Jesús lo que pensaban en su corazón, tomó a un niño, le puso a su lado,
48 y les dijo: «El que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, recibe a Aquel que me ha enviado; pues el más pequeño de entre vosotros, ése es mayor.»

Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto.
31 Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo.
32 De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo.
33 Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión;
34 y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él.
35 Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: "Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva."
36 ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?»
37 El dijo: «El que practicó la misericordia con él.» Díjole Jesús: «Vete y haz tú lo mismo.»
uando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos;

14 y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos.»
15 Habiendo oído esto, uno de los comensales le dijo: «¡Dichoso el que pueda comer en el Reino de Dios!»
16 El le respondió: «Un hombre dio una gran cena y convidó a muchos;
17 a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los invitados: "Venid, que ya está todo preparado."
18 Pero todos a una empezaron a excusarse. El primero le dijo: "He comprado un campo y tengo que ir a verlo; te ruego me dispenses."
19 Y otro dijo: "He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego me dispenses."
20 Otro dijo: "Me he casado, y por eso no puedo ir."
21 «Regresó el siervo y se lo contó a su señor. Entonces, airado el dueño de la casa, dijo a su siervo: "Sal en seguida a las plazas y calles de la ciudad, y haz entrar aquí a los pobres y lisiados, y ciegos y cojos."
22 Dijo el siervo: "Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía hay sitio."
23 Dijo el señor al siervo: "Sal a los caminos y cercas, y obliga a entrar hasta que se llene mi casa."
24 Porque os digo que ninguno de aquellos invitados probará mi cena.»

Dijo a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen!
2 Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños.



Alzando la mirada, vió a unos ricos que echaban sus donativos en el arca del Tesoro;
2 vio también a una viuda pobre que echaba allí dos moneditas,
3 y dijo: «De verdad os digo que esta viuda pobre ha echado más que todos.
4 Porque todos éstos han echado como donativo de lo que les sobraba, ésta en cambio ha echado
de lo que necesitaba, todo cuanto tenía para vivir.»



7
De: Anónimo Fecha: 2006-06-22 23:43

te amoç



8
De: Anónimo Fecha: 2006-06-22 23:43

te amoç



9
De: Esther Rodroiguez Crisólo Fecha: 2006-07-07 04:37

es al go muy bueno saobre todo apa mi prima



10
De: alejandro Fecha: 2006-07-07 22:09

Las apariciones de la Virgen de Lourdes
Ahí, en el fondo de la gruta, una maravillosa aparición se destacaba delante de ella

Las apariciones de la Virgen de Lourdes
Las apariciones de la Virgen de Lourdes

El 11 de febrero, de 1858, era el día elegido para que el cielo se hiciera presente en la tierra. Ese día cambiaría para siempre, no solo la vida de Bernardita, sino que marca el comienzo de una fuente de gracia que ha brotado para toda la humanidad. Fuente que solo crece con el tiempo.

La madre de Bernardita permitió a esta ir con su hermana menor llamada María, y con otra niña, al campo a buscar leña seca. El lugar preferido para recoger leña era un campo que había frente a la gruta. Bernardita por su fragilidad física se quedó atrás.

Las compañeritas habían pasado ya el arroyo, pero Bernardita no se atrevía a meterse al agua porque estaba muy fría. Las demás insistían en que lo hiciese y cuando ella empezó a descalzarse, un ruido muy fuerte, parecido a un viento impetuoso, la obligó a levantar la cabeza y mirar hacia todos los lados.

¡Qué es esto! decía. Las hojas de los árboles estaban inmóviles.

El ruido del viento empezó de nuevo y más fuerte en la gruta. Y ahí, en el fondo de la gruta, una maravillosa aparición se destacaba delante de ella. En este mismo momento empezaron a sonar las campanas de la Iglesia parroquial y se oía el canto del Ángelus.

Primera Aparición:

Una luz resplandeciente como la del sol, pero dulce y apacible como todo lo que viene del cielo, una Señora prodigiosamente bella se dejó ver por Bernardita. Vestía un traje blanco, brillante y de un tejido desconocido, ajustado al talle con un cinta azul; largo velo blanco caía hasta los pies envolviendo todo el cuerpo. Los pies, de una limpieza virginal y descalzos, parecían apoyarse sobre el rosal silvestre. Dos rosas brillantes de color de oro cubrían la parte superior de los pies de la Santísima Virgen. Juntas sus manos ante el pecho, ofrecían una posición de oración fervorosa; tenia entre sus dedos un largo rosario blanco y dorado con una hermosa cruz de oro.

Todo en Ella irradiaba felicidad, majestad, inocencia, bondad dulzura y paz. La frente lisa y serena, los ojos eran azul celeste llenos de amor y los labios mostraban suavidad y mansedumbre. La Señora parecía saludarla tiernamente mientras se inclinaba ante Bernardita.

Bernardita buscó su rosario (que traía siempre en su bolsillo) haciendo, como para defenderse, la señal de la cruz, pero su mano quedó paralizada. En ese momento la Virgen tomo la cruz del rosario e hizo la señal de la cruz y le dijo a Bernardita que lo hiciera como ella.

En ese momento su brazo paralizado quedó libre. La Señora empezó a pasar las cuentas del rosario entre sus dedos y Bernardita empezó a rezar el suyo. Al terminar, la Virgen le hizo señas con el dedo para que se acercara y entendiendo el brazo, se inclinó dulcemente y sonrió como despidiéndose de Bernardita. ¡La Visión había desaparecido!

Bernardita preguntó a las otras niñas si habían visto algo y al estas responderle que no, les contó su experiencia y les pidió silencio. Pero la hermana de Bernardita se lo contó a su mamá. La madre no le creyó y ordenó a Bernardita que se dejase de imaginaciones y que le estaba prohibido regresar a la gruta.

Esa noche, mientras rezaban el rosario en familia, Bernardita rompió en llantos, repitiendo su invocación favorita: "Oh María sin pecado concebida, rogad por nosotros que acudimos a ti."

Segunda aparición:

El día 14 de febrero, las niñas insistieron en que les dieran permiso para regresar a la gruta. Todos pensaban que lo que le había pasado a Bernardita era un engaño del demonio, y entonces le dijeron que fuera a la gruta y rociara agua bendita. Así huiría el demonio y se quedarían tranquilos.

Cuando llegaron a la gruta, Bernardita les pidió que se arrodillaran a rezar el Rosario. Apareció de nuevo la Virgen. El rostro de Bernardita se transfiguró. Esta tiró el agua bendita y dijo: "Si vienes de parte de Dios, acércate a nosotras." El agua bendita llegó hasta los pies de la Virgen y sonriendo con mas dulzura se acercó a Bernardita. Tomó el rosario y se persignó con el. Empezaron ambas a rezarlo.

Al atardecer ya toda la población comentaba las maravillas que ocurrían en la gruta de Lourdes, pero a los comentarios se unían las burlas, desprecios e insultos.

Tercera Aparición:

Los padres de Bernardita empezaron a creerle ya que ella jamás había mentido y se caracterizaba por su obediencia. Además los convenció la naturalidad con que ella exponía los eventos y sus mas pequeños pormenores.

El 18 de febrero, una señora y una religiosa deseaban acompañar a Bernardita a la gruta. Fueron con ella primero a la Santa Misa de las 5:30 a.m. y de allí se dirigieron a la gruta. Bernardita caminaba tan rápido que parecía como si una fuerza superior la empujase hacia allá.

Se arrodilló y empezó el rezo del rosario, lanzó un grito de jubilo al ver al fondo de la gruta a la Señora. Le preguntó si se podían quedar sus dos acompañantes y la Virgen dijo que sí. Ellas también se arrodillaron y se pusieron a rezar mientras encendían un cirio bendito.

Bernardita le pasó un papel a la Virgen pidiéndole que escribiera cualquier cosa que deseaba comunicarle.

La Virgen le dijo: "Lo que tengo que comunicarte no es necesario escribirlo, hazme únicamente el regalo de venir aquí durante quince días seguidos". Bernardita se lo prometió y la Virgen le respondió: "Yo también te prometo hacerte dichosa, no ciertamente en este mundo, sino en el otro."


La quincena milagrosa:

El rumor de las apariciones se esparció rápidamente y una gran multitud acudió a la gruta.

19 de febrero: Llegó Bernardita a la gruta acompañada de sus padres y un centenar de personas. A partir de este día, iba a todas las apariciones con una vela encendida.


20 de febrero: alrededor de 500 personas la acompañaban.


21 de febrero: Varios miles de personas llenaban todos los alrededores de la gruta. Hubo un momento en que la aparición parecía hacerse hacia atrás, y como hundirse en el interior de la roca. Para no perderla de vista, Bernardita fue acercándose de rodillas. Observó que la Virgen se había puesto triste. Le pregunto, ¿qué te pasa? ¿qué puedo hacer?

La Virgen respondió: "Rogad por los pecadores."

Bernardita era objeto de toda clase de burlas, persecuciones y ofensas. Incluso las autoridades civiles tomaron carta en el asunto. El comisario llegó a recogerla para hacerle un largo examen. Amenazó con llevarla a la cárcel si continuaba yendo a la gruta. Uno de los principales médicos de Lourdes se dedicó a estudiarla,observarla y examinarla. Este llegó a la conclusión que en Bernardita no había ningún signo de alucinación, histeria o escape de la realidad. Dijo así: "Aquí hay un hecho extraordinario, totalmente desconocido a la ciencia y a la medicina."

Sin embargo, las persecuciones no terminaron; la policía continuó tratándola indignamente. El Párroco de Lourdes la defendió enérgicamente. En todo esto Bernardita se mantuvo firme pero con humildad, nunca tomando una posición defensiva, ni de ataque contra nadie.


22 de febrero: La Virgen no se le apareció. Todos se burlaban de Bernardita. Ella lloraba pensando que quizás había cometido alguna falta y que por eso la Virgen no se le había aparecido. Pero tenía la firme esperanza de volver a verla.

Una de las cosas que mas sorprendía a la gente era ver a una humilde y sencilla pastorcita, carente de adecuada educación, saludar con gracia y dignidad a la Virgen al concluir la aparición. Le preguntaron una vez: "Dime ¿quién te ha enseñado a hacer tan graciosos saludos?" "Nadie, contestó, no se como habré saludado, trato de hacerlo como lo hace la Visión y ella me saluda de este modo cuando se marcha."


23 de febrero: Primera vez que la Virgen formula una orden concreta. Ante 10 mil personas la Virgen le da a Bernardita un secreto que solo a ella le concierne y que no puede revelar a nadie. También le enseñó una oración que le hacía repetir, pero que no quiso que la diera a conocer.

La Virgen le dijo: "Y ahora, hija mía, ve a decir a los sacerdotes que aquí, en este lugar, debe levantarse un Santuario, y que a el debe venirse en procesión."

Bernardita se dirigió inmediatamente hacia la Iglesia a darle el mensaje al Párroco. El sacerdote le preguntó el nombre de la Señora, a lo cual Bernardita le respondió que no sabía.

Después de escucharla, el párroco le dijo: "Puedes comprender que yo no puedo bastarme de tu solo testimonio; di a esa gran Señora que se de a conocer; si es la Virgen, que lo manifieste mediante un gran milagro. ¿No dices que se te aparece encima de un rosal silvestre? Entonces dile de mi parte, que si quiere un Santuario, que haga florecer el rosal."


24 de febrero: Toda la gente quiso saber que pasaría con el encargo del Párroco y si la Virgen haría el milagro del rosal. Bernardita como siempre llegó a la gruta y se arrodilló, sin poner atención en absoluto a la gente que iba por curiosidad.

Bernardita le contó a la Virgen lo que el sacerdote le había pedido. La Virgen solo sonrió, sin decir una palabra. Después la mando a rogar por los pecadores y exclamo tres veces: "¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!" Le hizo repetir estas palabras y Bernardita lo hacia mientras se arrastraba de rodillas hasta el fondo de la gruta. Ahí le reveló un secreto personal y después desapareció.

Bernardita por humildad no relató todo los detalles, pero los testigos contaron que también se le vio besar la tierra a intervalos, La Virgen le había dicho: "Rogaras por los pecadores... Besarás la tierra por la conversión de los pecadores." Como la Visión retrocedía, Bernardita la seguía de rodillas besando la tierra.Bernardita se volvió hacia los asistentes y les hacia señas de: "Ustedes también besen la tierra."

Desde entonces se le fue encomendada a Bernardita la penitencia por los pecadores. Un día la Virgen la mandó a subir y bajar varias veces la gruta de rodillas, la Virgen tenía la cara de tristeza.

"La Virgen me lo ha mandado por mi y por los demás" dijo ella.


25 de febrero: "Hija mía", le dijo en la Visión, "quiero confiarte solamente para ti el ultimo secreto; igualmente que los otros dos, no los revelaras a ninguna persona de este mundo"

Y ahora -le dijo la Virgen después de un momento de silencio- ve a beber y lavarte los pies a la fuente, y come de la hierba que hay allí.

Bernardita miro a su alrededor pues no miraba ninguna fuente. Ella pensó que la Virgen la mandaba al torrente y se dirigió hacia allá.

La Virgen la detuvo y le dijo: "No vayas allá, ve a la fuente que está aquí." Le señaló hacia el fondo de la gruta.

Bernardita subió y, cuando estuvo cerca de la roca, buscó con la vista la fuente no encontrándola, y queriendo obedecer, miró a la Virgen. A una nueva señal Bernardita se inclinó y escarbando la tierra con la mano, pudo hacer en ella un hueco. De repente se humedeció el fondo de aquella pequeña cavidad y viniendo de profundidades desconocidas a través de las rocas, apareció un agua que pronto llenó el hueco que podía contener un vaso de agua.

Mezclada con la tierra cenagosa, Bernardita la acerco tres veces a sus labios, no resolviéndose a beberla. Pero venciendo su natural repugnancia al agua sucia, bebió de la misma y se mojó también la cara. Todos empezaron a burlarse de ella y a decir que ahora si se había vuelto loca. Pero, ¡misteriosos designios de Dios! con su débil mano acababa Bernardita de abrir, sin saberlo, el manantial de las curaciones y de los milagros mas grandes que han conmovido la humanidad.

El agua milagrosa de Lourdes ha sido analizada por hábiles químicos: es un agua virgen, muy pura, un agua natural que carece de toda propiedad térmica. Además tiene la peculiaridad que ninguna bacteria sobrevive en ella.(Simboliza la Inmaculada Concepción, en cuyo ser nunca hubo mancha de pecado original ni personal.)


26 de febrero: El agua milagrosa obró el primer milagro. El buen párroco de Lourdes había pedido una señal, y en vez de la muy pequeña que había pedido, la Virgen acababa de darle una muy grande, y no solo a él, sino a toda la población.


El primer milagro de curación.

Había en Lourdes un pobre obrero de las canteras, llamado Bourriette, quien veinte años antes había tenido el ojo izquierdo horriblemente mutilado por la explosión de una mina. Era un hombre muy honrado y muy cristiano. Mandó a la hija a buscarle agua a la nueva fuente y se puso a orar, aunque estaba un poco sucia, se froto el ojo con ella. Comenzó a gritar de alegría. Las negras tinieblas habían desaparecido; no le quedaba mas que una ligera nubecilla, que fue desapareciendo al seguir lavándose. Los médicos habían dicho que el jamás se curaría. Al examinarlo de nuevo no quedo mas remedio que llamarle a lo sucedido por su nombre: milagro. Y lo mas grande era que el milagro había dejado las cicatrices y las lesiones profundas de la herida, pero había devuelto aun así la vista. Muchos milagros siguen sucediendo en Lourdes por lo que en el santuario hay siempre una multitud de enfermos.


La primera vela en la gruta de Lourdes.

Un día al final de la aparición, Bernardita se acerco a su tía que la acompañaba y le dijo: ¿Quieres darme una vela y permitirme dejarla en la gruta? Entonces se dirigió hasta el fondo de la gruta y allí la dejo encendida, apoyándola en la roca.

Esta vela quizás en un momento fue la única; ahora son millones las que arden constantemente ante la imagen de la Virgen. La vela encendida es un hermoso símbolo: la cera blanca y virgen de la que esta formada, siempre ha representado la humanidad que Cristo tomó de María, y que unida a la Divinidad es la luz del mundo. Como la cera de la vela, esta humanidad sagrada se consumirá delante de Dios en adoración, suplicas y acción de gracias. La luz de la vela, resplandeciente y radiante, simboliza la Divinidad del Hijo de María. La vela encendida representa igualmente al cristiano, que iluminado por la fe debe consumirse delante de Dios como víctima de penitencia y amor.

El 2 de marzo, Bernardita fue de nuevo a ver al párroco de Lourdes, recordándole la petición de la Virgen de levantar un Santuario en el lugar de las apariciones. El párroco le contesto que era obra del Obispo quien ya estaba enterado de la petición y sería el encargado de poner por obra el deseo celestial de la Visión.

Ultimo día, 4 de marzo, siguiendo su costumbre, Bernardita, antes de dirigirse a la gruta, asistió a la Santa Misa. Al final de la aparición, tuvo una gran tristeza, la tristeza de la separación. ¿Volvería a ver a la Virgen?

La Virgen siempre generosa, no quiso que terminara el día sin una manifestación de su bondad: un gran milagro, un milagro maternal, coronación de la quincena de apariciones. milagro: un niño de dos años estaba ya agonizando, se llamaba Justino. Desde que nació tuvo una fiebre que iba poco a poco desmoronando su vida. Sus padres, ese día, lo creían muerto. La Madre en su desesperación lo tomó y lo llevó a la fuente. El niño no daba señales de vida. La madre lo metió 15 minutos en el agua que estaba muy fría. Al llegar a la casa, notó que se oía con normalidad la respiración del niño. Al día siguiente, Justino se despertó con tez fresca y viva, sus ojos llenos de vida, pidiendo comida y sus piernas fortalecidas. Este hecho conmocionó a toda la comarca y pronto a toda Francia y Europa; tres médicos de gran fama certificaron el milagro, llamándolo de primer orden.

Entonces el gobernador de Tarbes, ciudad a la que pertenecía Lourdes, reunió a todos los alcaldes de la zona para dar instrucciones precisas de prohibir de inmediato la asistencia a la gruta de todo ciudadano. Todo fue en vano, cada día acudían mas peregrinos de todas partes.

No obstante las persecuciones, las burlas y las injurias, Bernardita continuaba visitando la Gruta. Iba a rezar el Rosario con los peregrinos. Pero la dulce visión no aparecía. Ella ya estaba resignada a no volver a ver a la Virgen.

El 25 de Marzo, día de la Anunciación, Bernardita se sintió fuertemente movida a ir a la Gruta; muy contenta obedeció ese llamado en su corazón, y se fue inmediatamente hacia la Gruta.

Como era una fecha solemne, los peregrinos tenían la esperanza de que la Virgen se aparecería y cuando llego Bernardita se asombró de la cantidad de personas que encontró. Fue este día 25, en la historia de las apariciones, un día de gloria. Bernardita volvió a preguntarle a la Señora: "quieres tener la bondad de decirme quien eres y cual es tu nombre?" (la visión resplandecía mas que nunca; sonriendo siempre, y siendo su sonrisa la única respuesta.)

Bernardita insistió... "¿quieres decirme quien eres? te lo suplico Señora Mía."

Entonces la Señora apartó su vista de Bernardita, separó sus manos, hizo deslizar en su brazo el rosario que tenía en sus dedos, levanto a un mismo tiempo sus manos y su cabeza radiante, en tanto que sus manos se juntaron delante del pecho, su cabeza se afirmo y, mas resplandeciente que la luz del sol, dirigida la vista al cielo dijo: "YO SOY LA INMACULADA CONCEPCIÓN", y así desapareció, dejando en Bernardita esta imagen y ese nombre.

Bernardita, oía por primera vez esas palabras. Mientras se dirigía a la casa parroquial, para contarle al párroco (ya que este le había dado el encargo de preguntar a la visión como se llamaba), iba ella por todo el camino repitiendo "Inmaculada Concepción", esas palabras tan misteriosas y difíciles para una niña analfabeta.

Cuando el párroco oyó el relato de Bernardita, quedó asombrado. ¿Como podía una niña sin ninguna instrucción religiosa saber el dogma que solo unos cuatro años antes había la Iglesia promulgado? En 1854, el Papa Pío IX había definido el dogma de la Inmaculada Concepción.

El sacerdote comprobó que Bernardita no se había engañado, era ella, la Virgen Santísima, la soberana Madre de Dios quien se le aparecía en la Gruta.

5 de Abril: El día lunes de Pascua, volvió a la gruta, rodeada de una verdadera multitud de personas que oraban con ella. Bernardita arrodillada como era de costumbre habitual, tenia en la mano izquierda la vela encendida que le acompañaba en todas las ocasiones y la apoyaba en el suelo. Absorta en la contemplación de la Reina de los cielos, y mas sabiendo ahora con seguridad que era la Virgen Santísima, levanto sus manos y las dejo caer un poco, sin percatarse que las tenia sobre el extremo de la vela encendida; entonces la llama comenzó a pasar entre sus dedos y a elevarse por encima de ellos, oscilando de un lado para el otro, según fuera el leve soplo del viento.

Los que estaban ahí gritaban: "se quema." Pero ella permanecía inmóvil. Un médico que estaba cerca de Bernardita sacó el reloj y comprobó que por mas de un cuarto de hora la mano estuvo en medio de la llama, sin hacer ella ningún movimiento. Todos gritaban ¡milagro! El medico comprobó que la mano de Bernardita estaba ilesa.

Después que terminó la aparición: uno de los espectadores aproximó a la mano de Bernardita la llama de la misma vela encendida, y ella exclamó: "¿Oh que quiere usted, quemarme?"


Última aparición:

Fue el día 16 de Julio, día de la Virgen del Carmen. Bernardita se siente de nuevo movida a ir a la gruta, que esta cercada, vigilada y prohibida. Va acompañado de una tía y unas vecinas. Bajan por praderas contiguas a la gruta. Se arrodillaron lo mas cerca posible de la gruta pero sin poder llegar a ella. Bernardita recibe la ultima visita de la Virgen y diría: "Nunca se había aparecido tan gloriosa."

Bernardita había cumplido su misión, con gran amor y valentía ante todos los sufrimientos que tuvo que sobrellevar y ante todos los obstáculos que el Enemigo puso en su camino. Su confesor dijo repetidamente: "La mejor prueba de las apariciones es Bernardita misma, su vida."


Resumen del mensaje de la Virgen de la Mensaje de la Virgen de Lourdes.

El Mensaje que la Santísima Virgen dio en Lourdes, Francia, en 1858, puede resumirse así:

1-Es un agradecimiento del cielo por la definición del dogma de la Inmaculada Concepción, que se había declarado cuatro años antes (1854), al mismo tiempo que así se presenta Ella misma como Madre y modelo de pureza para el mundo que esta necesitado de esta virtud.

2-Es una exaltación a las virtudes de la pobreza y humildad aceptadas cristianamente, al escoger a Bernardita como instrumento de su mensaje.

3-Un mensaje importantísimo en Lourdes es el de la Cruz. La Santísima Virgen le repite que lo importante es ser feliz en la otra vida, aunque para ello sea preciso aceptar la cruz.

4-Importancia de la oración, del rosario, de la penitencia y humildad (besando el suelo como señal de ello); también, un mensaje de misericordia infinita para los pecadores y del cuidado de los enfermos.

Algunos puntos de reflexión sobre los signos visibles de la primera aparición:

En ellos hay una gran enseñanza espiritual:

1-Rodeada de luz: es el símbolo de la luz de la fe, a la cual nos abrimos por el Bautismo. La fe es la luz de la vida con que debemos brillar ante el mundo. Debemos hacer resplandecer la fe por la santidad de nuestras vidas.

2-La luz era tranquila y profunda: en la fe cristiana hallaremos el reposo para nuestra alma.

3-De belleza incomparable, no hay nada igual aquí en la tierra: trabajar intensamente por adquirir la verdadera belleza que es la del alma, a fin de que Dios pueda contemplarnos con agrado.

4-Ropaje tan blanco, tan puro, tan delicado que jamas tela alguna pudo imitar: de que pureza tan perfecta y delicada ha de estar revestida delante de Dios, nuestra alma; ya que el pecado mancha nuestro blanco ropaje.

5-Pies desnudos, brillando sobre cada uno de ellos una rosa luminosa: Los pies desnudos nos predican la pobreza evangélica, esta bella y sublime virtud a la cual Jesús ha prometido el mismo Reino de los Cielos. Las rosas luminosas: Jesús nos envía a difundir por todas partes el buen olor de Cristo, el divino perfume del Evangelio.

6-Las manos siempre juntas, con el santo rosario: en ferviente oración, orando siempre y sin interrupción. La oración nuestro alimento constante, la respiración del alma, pues todas las virtudes solo nacen en un alma que ora.

¡Nuestra Señora de Lourdes: Ruega por nosotros!


La piedad de Bernardette vence las pruebas.

Dos virtudes resaltaban en Bernardette: la piedad y la modestia. Para ser piadoso no es necesario ser sabio. Aún cuando se hizo religiosa, ella misma decía que no sabía como orar y sin embargo pasaba largas horas en oración. Y su oración no era mecánica, sino que le hablaba a Dios y a la Virgen como se habla con una persona cara a cara. Era pues una oración del corazón, intensa, honesta y eficaz

Amaba la oración. Ella sabía muy bien como rezar el Santo Rosario el cual siempre llevaba en su bolsillo. Lo tenía en sus manos cuando se le apareció la Virgen. Su primer gesto en momentos de cualquier prueba o dificultad era siempre tomar su rosario y empezar a recitarlo.

La pequeña escogida por la Virgen tendría mucho que sufrir hasta el día de su muerte, tanto sufrimientos morales como físicos; pero nunca debemos olvidar que Dios guía a esta pequeña niña y que ella responde con humildad, abandono, fe y coraje. Bernardette poseía además virtudes que serían criticadas durante toda su vida como "defectos." Por este error de la gente se puso en duda también la autenticidad de las apariciones.

Esta niña de solo 14 años (cumplidos en Enero 7 1858), tuvo que ser sabia, firme, extraordinariamente valiente y saber discernir, para poder enfrentarse con las personas que trataban de disuadirla, entre ellas sacerdotes, obispos, jefes de la policía, procuradores, etc.

Para tener una idea de la fortaleza interior y la capacidad de su juicio, podemos ver algunas de las frases que dijo durante los interrogatorios a los que tuvo que someterse. Después de que el Procurador Imperial, el señor Dutor, hizo quedarse de pie por mucho tiempo a Bernardette y a su mamá, al fin les dijo condescendientemente:

-"Ahí hay sillas. Pueden sentarse"

Bernardette respondió: "No. Pudiéramos ensuciárselas."

En otra ocasión, cuando le preguntaron sobre el idioma en que le habló la Virgen, Bernardette dijo:

-"Ella me habló en dialecto."

-"La Virgen María no pudo haber hablado en dialecto", le respondieron, "Dios y la Virgen no hablan dialecto."

A lo que ella respondió: "¿Cómo podemos saber nosotros dialecto si ellos no lo hablan?"

-"Oh, ¿por qué piensa que me habló en Francés? ¿puedo yo hablar en Francés?"

En la doceava aparición Bernardette le acercó un rosario a la Virgen. Un sacerdote le preguntó después de la aparición: ¿Así que ahora también bendices rosarios?

Bernardette se rió y dijo: "Yo no uso una estola ¿o sí?"

Otro le preguntó: "Así que Bernardette, ahora que la Virgen te ha prometido que irás al cielo, no necesitas preocuparte del cuidado de tu alma".

Bernardette: "Pero Padre, yo solo iré al cielo si me porto correctamente."

Sus interrogatorios serían de largas horas, algunas veces días enteros; y sus interrogadores trataban de engañarla para que contradijera sus declaraciones. Pero ella se mantenía alerta, en guardia, sabiendo que ellos no querían la verdad, sino probar que lo había inventado todo.

Bernardette tuvo que enfrentarse frecuentemente con el párroco de Lourdes, Abbé Peyramale, quién tenía fama por su mal genio. Sin embargo todas las veces que nuestra santa fue a verlo, a pesar del temor que sentía, nunca se echó atrás, sino que siempre vencía su natural miedo. Su voluntad de cumplir con lo que la Virgen le había encargado podía mucho más que el mal genio del sacerdote.

Y así vemos como Bernardette cumple los deseos de la Virgen a pesar de grandes obstáculos y de sus propias flaquezas. Al final, en el último día de las apariciones, el 25 de marzo de 1858, la Virgen revela su identidad dándole a Bernardette la prueba que tanto pedía su párroco para creerle.

Las palabras de la Virgen, "Yo Soy la Inmaculada Concepción" fueron las que derrumbaron de una vez por todas el muro de la incredulidad en el corazón del párroco, quién se convirtió desde ese momento en su más grande defensor y apoyo, usando su mismo temperamento contra los que atacaban a la niña.

A diferencia de otras apariciones, como La Salette, Pointman, Fátima, Knock, Beuraing, exceptuando la Medalla Milagrosa; Bernardette era la única vidente. No tenía otros que corroborasen el testimonio y le sirviesen de apoyo. Su única fuente de fortaleza era la misma Virgen Santísima. Pero esta era suficiente para ella.

Llegaría un tiempo donde sus cualidades, su fuerza interior, su rapidez al contestar, todas usadas para defender las Apariciones de la Virgen, se usarían en su contra. Aquellos que la apoyaban sabían entender sus grandes virtudes, pero para los que la criticaban eran sus grandes defectos. A su fortaleza interna le llamaban terquedad; a su rapidez en responder le llamaban insolencia. Una vez en el Convento de San Gildard, en Nevers, cuando fue acusada de tener amor propio, ella dibujó un círculo y puso la marca del dedo en el centro del mismo y dijo:

"Que el que no tenga amor propio ponga su dedo aquí" (indicando la marca del centro.)

Las apariciones fueron para Bernardette un regalo inmerecido, un regalo que que en si mismo no la hizo santa. Era un regalo para ella y para el mundo. Ella, por su admirable correspondencia a la gracia, llegó a la santidad. Nosotros también podemos.

Hemos de tener claro que Santa Bernardita no fue canonizada por haber visto a la Virgen Santísima, sino por haber subido por la escalera de la santidad a través de enormes pruebas y cruces. Para ser santo no es necesario haber tenido grandes experiencias místicas. Es suficiente tener estas dos cosas: humildad y amor. Es en la asidua oración y en la vida de virtud que el amor se expresa a sí mismo.


Bernardette después de las apariciones.

La humilde jovencita escogida para tan gran misión, permaneció después de las apariciones como era antes, es decir la Virgen se encargo de conservarla sencilla, humilde y modesta. No le gustaban el bullicio ni la popularidad.

Pasaba como una mas, excepto por sus virtudes, por su inocencia, su candor y rectitud en su obrar. Hizo su primera comunión el mismo año 1858, el 3 de junio, día de Corpus Christi. Nada espectacular sucedió excepto que ella había piadosamente recibido a Jesús.

Dios seguía visitándola, no con brillantes apariciones, sino por la prueba amarga de los sufrimientos: de la incomprensión, burla, casi siempre estaba enferma, soportaba dolores de toda clase, recogida y resignada con paciencia. Sufría de asma crónica, tuberculosis, vómitos de sangre, aneurisma, gastralgia, tumor de una rodilla, caries en los huesos, abscesos en los oídos que le ocasionaron sordera, que esta se le quito hasta un poco antes de su muerte.

La Virgen le dijo a Bernardette: "No te prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el próximo." Y estas palabras de la Virgen se cumplieron plenamente en nuestra santa. Mucho tuvo que sufrir durante su vida hasta su muerte a los 35 años. La salud de Bernardette era muy delicada, muchas veces tenía que estar en cama con fiebre; tenía días bien críticos con ataques de asma que muchas veces eran bien dolorosos.

Muchos encontraban cura en la fuente de Lourdes, pero no Bernardette. Un día le preguntaron: "¿No tomas del agua de la fuente? Estas aguas han curado a otros, ¿por qué no a ti? Esta pregunta insidiosa pudo haberse convertido en una tentación para Bernardette en no creer en la aparición, pero ella no se turbó. Le respondió:

"La Virgen Santísima quizás desea que yo sufra. Lo necesito."

¿Porqué tú más que otros?

-"El buen Dios solo lo sabe."

¿regresas algunas veces a la gruta?

-"Cuando el Párroco me lo permite."

¿Porqué no te lo permite todo el tiempo?

-"Porque todos me seguirían."

Antes habías ido aún cuando se te había prohibido

- "Eso fue porque fui presionada."

La Virgen Santísima te dijo que serías feliz en el otro mundo, así que estas segura de ir al cielo.

-"Oh no, eso será solo si obro bien."

¿Y no te dijo Ella que hacer para ir al cielo?

-"Nosotros lo sabemos muy bien; no es necesario que yo lo diga."


Últimos años en Lourdes.

Bernardette no podía recibir en su casa el cuidado que ella necesitaba para su frágil salud y el gran número de visitantes curiosos le causaban fatiga. Viendo esta necesidad, Abbé Peyramale pidió a la Superiora del Hospicio de Lourdes que acogiera a la niña. Le dijo:

"Es con ustedes que la niña debe estar. Ustedes pueden darle el cuidado que ella necesita en todos los aspectos."

En el año 1860, las Hermanas de la Caridad de Nevers, que servían el hospital y la escuela, le ofrecieron un asilo titular. Desde aquel día permaneció bajo su techo, con su salud delicada, pero con su consigna de siempre: no llamar la atención de nadie. Aún cuando sus padres ya se habían mudado de la cárcel y vivían en un molino, le dieron permiso sin dificultades de permanecer con las hermanas. Su madre lloró por su partida pero sabía que era por el bienestar de la niña.

En el hospicio Bernardette fue asignada bajo el cuidado de la Hermana Elizabeth, quien le debía enseñar a leer y escribir mejor. Bernardette tenía 16 años, era julio de 1860. La superiora le dijo a la Hna. Elizabeth: "se dice que ella no es muy inteligente, mira a ver si es posible hacer algo con ella."

La Hna. Elizabeth al entrar en contacto con Bernardette diría: "Encuentro en ella una inteligencia muy viva, un candor perfecto y un corazón exquisito." Ella diría a la madre superiora: "Mi querida Madre, la han engañado. Bernardette es muy inteligente y asimila muy bien la doctrina que se le da."

Sin ser brillante, Bernardette adquirió gran cantidad de conocimiento elemental. En su tiempo en el hospicio, permaneció siendo una niña de su edad. Era recta, sincera, piadosa pero traviesa, muy vivaz, a quien le encantaba reír, jugar y bromear. Muchas veces la ponían a cuidar niños más pequeños, como era la costumbre en las escuelas elementales y Bernardette se mostraba tan joven y juguetona como la más pequeña niña.

Uno de los niños diría mas tarde:

"Bernardette era tan simple. Cuando le pedían que nos cuidara, lo hacía de una manera tal, que parecía otra niña jugando con nosotros, que no nos hacía pensar tanto en su aventura milagrosa. Criados con este pensamiento de que nuestra compañera había visto a la Virgen, lo considerábamos tan natural como un niño de hoy día que ha visto al presidente de la república."

Bernardette era completamente natural en su comportamiento diario, sin embargo era muy seria tocante a su vida Cristiana.

Al crecer, Bernardette tuvo como toda joven, sus momentos de vanidad, queriendo estar arreglada y lucir bien. Pero todas estas vanidades pasaron por ella rápidamente y sin dejar ningún rastro en su corazón.

Decía la Hna. Victorina: "La fiebre pasó rápidamente y no dañó su profunda piedad."

La comunidad contaba con las oraciones de Bernardette. Un día una religiosa, la Madre Alejandrina, sufrió una torcedura y el médico le mandó a tener reposo. Pero ella era muy activa y le pidió a Bernardette que le pidiera a la Virgen que la curara. Bernardette inmediatamente fue a rezar ante la estatua de la Virgen en la capilla. Oró con todo su corazón. ¿Qué pasó? No sabemos nada más que al otro día el doctor encontró a la Madre Alejandrina ocupada en su trabajo, como si nada hubiese pasado.


La vocación religiosa.

La Virgen Santísima le dio una gracia especial al llamarla a la vida religiosa. Parece que nunca Bernardette consideró en serio el matrimonio. A los 19 o 20 años, en 1863, la vocación de ser religiosa se le presentó claramente. Había considerado vagamente ser carmelita, pero no fue difícil hacerle comprender que su salud era muy delicada para enfrentar los rigores del Carmelo.

Fue el Obispo Forcade de Nevers, que tenía en su diócesis la Casa Madre de las Hermanas de la Caridad del hospicio y la escuela de Lourdes, quien contribuyó definitivamente en su orientación. El le preguntó cuáles eran sus intenciones para el futuro y ella le respondió:

"Señor Obispo, todo lo que pido es quedarme en esta casa como una sierva."

Pero hija mía, ¿no has pensado en llegar a ser una religiosa como las hermanas a las que tan apegada estás?

"Oh, Señor Obispo, nunca he creído que esto pudiese ser para una ignorante y pobre niña como yo. Usted sabe bien que soy pobre y no tendría la dote necesaria."

No es la pobreza lo que debe detenerte. Se puede hacer una excepción a la regla y recibir a una joven sin dote, si ella tiene signos claros de vocación."

"Señor Obispo, sus palabras me han tocado profundamente, le prometo que pensaré en ellas."

Bernardette comprendía que una decisión como esta no se hace sin consideración y reflexión. El Obispo estaba muy complacido con su prudencia y le recomendó que se tomara su tiempo e hiciera su decisión con completa libertad y sin apresuramiento.

En Agosto de 1864, Bernardette dijo a la Madre Superiora del Hospicio:

"Madre mía, he orado mucho para saber si estoy llamada a la vida religiosa. Creo que la respuesta es "sí". Yo quisiera entrar en su congregación si soy aceptada. Permítame pedirle que le escriba al Obispo."

En respuesta la superiora abrazó a Bernardette y sus lágrimas de gozo fueron su afectuosa respuesta.

Habiendo hecho su elección, más ataques de enfermedad y la necesidad de tratar varios remedios retardaron la puesta en práctica de su promesa.

En 1866 escribió: "Estoy mas presionada que nunca a dejar el mundo. Ahora he decidido definitivamente y espero dejarlo pronto."

Por fin llegó el gran día a comienzos de Julio de 1866, tenía 22 años de edad. Por última vez fue a la amada gruta donde su despedida fue de todo corazón. "¿Ven la gruta?, era mi cielo en la tierra." Al día siguiente se despidió de su familia y en Julio 4 1866, Bernardette dejó su pueblo natal para nunca más volver.

Antes de partir improvisa una oración tomando como pauta el Magnificat: acción de gracias por la pobreza de su esclava. Se dirige directamente a María: "Sí, Madre querida, tú te has abajado hasta la tierra para aparecerte a una débil niña. Tú, reina del cielo y la tierra, has querido servirte de lo que había de mas humilde según el mundo."


La religiosa, la santa:

Se va para comenzar su noviciado. Llegaron al convento de las Hermanas de la Caridad de Nevers, el 7 de julio de 1866 en la noche. El domingo Bernardette tuvo un ataque de nostalgia que le llevó a estar llorando todo el día. La animaban diciéndole que este era un buen signo ya que su vida religiosa debía empezar con sacrificio. En los anales de la Casa Madre se lee:

"Bernardette es en realidad todo lo que de ella hemos oído, humilde en su triunfo sobrenatural; simple y modesta a pesar de que todo se le ha unido para elevarla. Ella ríe y es dulcemente feliz aunque la enfermedad se la está comiendo. Este es el sello de la santidad, sufrimiento unido a gozo celestial."

HERMANA MARÍA BERNARDA (MARIE BERNARD):

Ni la superiora, la hermana Josefina Imbert, ni la maestra de novicias Madre María Teresa Vausou, entendían el tesoro que se les había confiado. Sí, admitían que la Virgen se le apareció, pero la veían tan "ordinaria", que tenían dificultad en ver santidad en ella. Su idea de santidad aparentemente era diferente a la de la Iglesia.

En el proceso diocesano de Beatificación, el Reverendo P. Peach, profesor de teología dogmática en el seminario de Moulins, les dijo a sus estudiantes:

"El testimonio llegó a esto, que Bernardette era muy ordinaria. Pero cuando se les preguntó si ella era fiel a las reglas, si tenía que ser corregida por desobediencia o en referencia a la pobreza y castidad, todas se apresuraron a decir: "Oh no, nada de eso."

¿Por qué sus superioras la juzgaban tan mal? sólo se puede encontrar respuesta en que era parte de la Providencia Divina para la santificación de Bernardette. De manera particular la Maestra de Novicias, Madre María Teresa Vauzou, quién fue la causante de muchos sufrimientos espirituales de Bernardette durante los 13 años que vivió en el convento. La Madre María, quien era estimada por su ojo agudo y su penetración psicológica, nunca fue capaz de leer en esta alma límpida su íntima unión con Dios, ni tampoco su total abandono a los deseos de su divina voluntad, la cual formaba su vida interior.

Bernardette, sin haber estudiado sobre las formas de oración, pasaba horas en ella, recitando su rosario con gran fervor. Vivía en unión perpetua con la Virgen Santísima y a través de Ella con Jesucristo.

"Bernardette estaba totalmente perdida en Dios."

Al recibir el hábito de postulante, recibió su nombre de religiosa el cual sería su mismo nombre bautismal, Sor María Bernarda.

Profesión anticipada:

Tres semanas después de haber recibido el hábito, Bernardette enfermó de gravedad con un nuevo ataque de tuberculosis y tuvo que ser puesta en la enfermería.

Esta crisis de sofocación asmática y de tos fue tan seria que el médico pensaba que su muerte era inminente.

La Madre Superiora llamó al Obispo y este le administró el Sacramento de Extrema Unción, pero ella no pudo recibir el Viático porque constantemente estaba vomitando sangre. Pensando que Bernardette estaba a punto de morir, la Madre Superiora quiso darle el consuelo de pronunciar sus votos. Habló con el Obispo, y la comunidad dio su aprobación unánime.

Sabiendo lo que iban a hacer, Bernardette respondió con una sonrisa de agradecimiento. Fue el Obispo Forcade quien presidió la ceremonia. Bernardette dio su consentimiento por medio de signos ya que no podía hablar. Entonces le fue dado el velo de profesa. Se pensaba que estaba a punto de morir, pero Bernardette siempre ponía su salud en las manos de la Virgen.

La nueva religiosa se durmió y se despertó a la mañana siguiente en un estado de felicidad que ella declaró a su Superiora: "Mi Reverenda Madre, usted me hizo hacer la profesión religiosa porque pensaba que iba a morir. Bueno, mire no voy a morir."

La Madre Superiora entonces le respondió: "Tonta, tú sabías que no ibas a morir y no nos lo dijiste. En este caso, si no has muerto para mañana en la mañana, te quitaré el velo."

Y la hermana María Bernarda, con admirable sumisión heroica, le respondió simplemente:

"Como usted desee, reverenda Madre." Y a pesar del dolor que esto le causaba, supo aceptar este cáliz que el Señor le enviaba.

Su madre murió en Diciembre 8, 1866, tenía 45 años y esta fue una de las tristezas más grandes que experimentó. En medio de su dolor dijo al Señor:

"¡Mi Dios, tú lo has querido! Yo acepto el cáliz que me das. Que tu Nombre sea bendito."

Durante su noviciado, Bernardette fue tratada más severamente y quizás más cruelmente que las otras novicias. Sus compañeras decían: "No es bueno ser Bernardette." Pero ella lo aceptaba todo y veía en ello la mano de Dios.

Bernardette profesó el 30 de octubre de 1867 con el nombre de Sor María Bernarda. Tenía 23 años. Sin embargo, la felicidad de ese momento fue teñida por una ruda humillación.

Cuando llegó el momento de distribuir a las nuevas profesas los trabajos, la Madre Superiora respondió a la pregunta del Obispo: "¿Y la hermana Marie Bernard? "Oh, Señor Obispo, no sabemos que hacer. Ella no es buena para nada" Y prosiguió: "Si desea, Señor Obispo, podemos tratar de usarla ayudando en la enfermería." A lo cual el Obispo consintió. La hermana Marie Bernard recibió el dolor de esta humillación en su corazón, pero no protestó, ni lloró, simplemente aceptó el cáliz.

Otro cáliz que pronto tomaría fue la muerte de su padre en 1871, 6 años después que su mamá. Supo de la muerte de su papá, a quien no había visto mas desde que dejó Lourdes, pero sabía que había muerto en la fe.

Una hermana la encontró llorando a los pies de la estatua de la Virgen y cuando la hermana la iba a consolar ella le dijo:

"Mi hermana, siempre ten una gran devoción a la agonía de nuestro Salvador. El Sábado en la tarde le oré a Jesús en agonía por todos aquellos que morirían en ese momento, y fue precisamente en el mismo momento en que mi padre entró a la eternidad. Que consuelo para mí el quizás haberle ayudado."

Muchas tribulaciones tuvo que pasar; humillaciones, grandes y pequeñas se apilaban sobre ella y ella decía:

"Cuando la emoción es demasiado fuerte, recuerdo las palabras de nuestro Señor. Soy Yo, no tengan miedo." El rechazo y humillaciones de mis Superioras y compañeras inmediatamente agradezco a nuestro Señor por esta gran gracia. Es el amor de este Buen Maestro el que hará desaparecer el árbol del orgullo en sus malas raíces. Mientras más pequeña me hago, más crezco en el Corazón de Jesús."

A Bernardette se le concedió un gran regalo al comienzo de 1874. Había sido asistente de enfermería, un trabajo que amaba mucho, pero sus fuerzas se diminuían.

Después de un ataque de bronquitis en el otoño de 1873, por el cual tuvo que ir al hospital, se determinó que estaba muy débil para seguir ayudando en la enfermería y se le dio el trabajo de menos esfuerzo físico en el Convento, el cual era al mismo tiempo el más importante, y el cual ella amó mucho más que el de ayudante de enfermería; la nombraron asistente de sacristán.

Su nueva posición le daba la oportunidad de pasar mucho tiempo en la capilla, cerca del Santísimo Sacramento. Estaba casi sin supervisión, lo que le permitía hablarle al Señor en el Tabernáculo, sin que nadie pensara que ella era extraña.

Manejaba todos los artículos sagrados con gran reverencia. El corporal, los purificadores y las albas los trataba consciente que Jesús Encarnado los había tocado durante el Sacrificio de la Eucaristía. Por eso no permitía que nadie le ayudase en este ministerio.

Pero este regalo no duró por mucho tiempo ya que su salud constantemente empeoraba. A partir de 1877 no es más que una inválida. Se le provee cuidado lo más posible y ella obedece todas las prescripciones.

Pronunció sus votos perpetuos el 22 de septiembre de 1878, en un tiempo en que se sentía mejor. Pero no duró mucho. Al siguiente 11 de diciembre, retornó a la enfermería, para nunca más salir. Sus últimos meses fueron muy difíciles, haciéndole pasar por la noche oscura del alma. Perdió confianza, la paz del corazón y la certeza del cielo. Fue tentada al desánimo y desesperación. Pensaba que era indigna de la salvación. Este fue su cáliz más amargo y su sufrimiento mayor.

También sufría mucho físicamente. La cama le causó tener la espalda repleta de llagas. Su pierna tuberculosa se le reventó. Desarrolló abscesos en los oídos, los que la hicieron prácticamente sorda por un tiempo. Si no hubieran sido tan evidentes sus síntomas, nadie se hubiese sospechado que estaba enferma. Su actitud tan serena y gozosa no manifestaba el profundo sufrimiento que padecía. No perdió su fortaleza y su aceptación.

A una hermana le dijo que iba a orar para que el Señor le mandara consolación, ella le respondió:

"No, no, no consolación, sólo fortaleza y paciencia."

Bernardette padeció su pasión durante la Semana Santa de 1879. El día 16 de Abril de 1879 rogó a las religiosas que la asistían que rezaran el rosario, siguiéndolo ella con gran fervor. Al acabar un Ave María, sonrió como si se encontrara de nuevo con la Virgen de la Gruta y murió. Eran las 3:15 PM.

Sus últimas palabras fueron la conclusión del Ave María: "Santa María, Madre de Dios, ruega por mí pobre pecadora... pecadora..."

Su cuerpo fue puesto en la pequeña Capilla Gótica, situada en el centro del jardín del Convento y la que estaba dedicada a San José. Fue en esta Capilla en la que, después de 30 años, en Septiembre 22, 1909, reconocieron el cuerpo, en vista al proceso de Beatificación diocesano. El cuerpo fue hallado en perfecto estado de preservación. Su piel dura, pero intacta, mantuvo su color. Hubo un segundo reconocimiento en Abril 18, 1925, poco antes de su Beatificación el 12 de Junio de 1925.

Bernardette fue Canonizada el 8 de Diciembre de 1933. Y celebramos su fiesta el día en que partió a la casa del Padre, el 16 de Abril.

Lourdes se ha convertido en el santuario Mariano mas visitado de Europa y el segundo en el mundo, después del Santuario de la Virgen de Guadalupe en México. Infinidad de enfermos han sido sanados en las aguas milagrosas de Lourdes, pero el mayor milagro siguen siendo las muchísimas conversiones del corazón.

Santa Bernardette todavía se puede observar incorrupta en su capilla en Nevers, dentro de un féretro de cristal donde parece estar dormida. Su dulzura y paz aun toca los corazones.

¡Santa Bernardette, ruega por nosotros!


Las apariciones de la Virgen de Lourdes y la Iglesia:

El 18 de Enero 1862, el obispo firmó la pastoral aprobando las apariciones. Su carácter sobrenatural y la vida tan auténtica de la vidente.

1874: el Papa Pío IX concedió al santuario el titulo de Basílica.

1876: corono solemnemente la estatua de la Virgen.

León XIII: aprobó el oficio y misa de Lourdes.

Pío X llamo a Lourdes: "sede del poder y de la misericordia de María, donde tuvieron lugar maravillosas apariciones de la Virgen."

1907: este mismo Papa extendió la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes a toda la Iglesia universal.

Pío XI: afirmo: "Lourdes, donde la Virgen se apareció varias veces a la bienaventurada Bernardita, donde exhorto a todos los hombres a la penitencia."

Elevó al honor de los altares a Santa Bernardita Soubirous el 8 de Dic 1933.

Pío XII: escribió la encíclica "La peregrinación a Lourdes", el más completo de todos los documentos sobre Lourdes.

Juan XXIII: en la clausura del centenario de las apariciones de Lourdes, recordaba lo siguiente: "La Iglesia, por la voz de sus Papas, no cesa de recomendar a los católicos que presten atención al mensaje de Lourdes."

Finalmente, Juan Pablo II es el primer Papa que ha peregrinado a Lourdes, en el año de 1983, con motivo del 125 aniversario de las apariciones. Allí ofició la Santa Misa el día 15 de Agosto, afirmando dos veces: "Venimos en peregrinación a Lourdes, donde María dijo a Bernardita: "Yo soy la Inmaculada Concepción" y añadió: "Aquí habló con una simple muchacha de Lourdes, rezó con ella el rosario, le dio varios mensajes, y concluyó el Papa diciendo: "la Virgen viene a salvar a los pecadores."




11
De: Ana Maria Garza T Fecha: 2007-04-18 01:43

Para Reflexionar:

- La Biblia afirma que no habemos uno justo, en cuanto a que Todos hemos pecado, excepto Jesucristo (Dios mismo).

- La Biblia afirma que lo vivos saben que van a morir, pero los muertos ya NADA saben de lo que esta bajo el sol (en este mundo).

- La Biblia afirma que el UNICO mediador entre Dios y los hombres, es Jesucristo.

- La Biblia afirma que satanás también se disfraza como angel de luz.

- La Biblia afirma que Jesucristo murió una sola vez y para siempre para el perdón de nuestros pecados.

- La Biblia afirma que María misma (madre de nuestro Señor Jesucristo) necesitaba un salvador.

- La Biblia afirma que una tercera parte de los angeles se reveló contra Dios siguiendo a Lucifer, y están en la tierra como demonios.

- La Biblia afirma que a Dios no le agradan los rezos y vanas repeticiones.

- Todas estas apariciones, que contradicen la Biblia, será la Verdadera María? o podrán ser demonios disfrazados como Ángeles de Luz para desviarnos del UNICO Camino, Verdad y Vida, que nos lleva a Dios Padre?

- Solamente Jesucristo y Su Palabra es el Camino, La Verdad y La Vida...

Dios te bendiga, -Ana Maria



12
De: mishael Fecha: 2007-12-17 06:18

Buenos dias,

DIOS posee reglas y mandamientos que Èl mismo estipulo y que es el primero en respetarlos. Êl pone el ejemplo.

JESUS mismo dijo que Cualquiera que enseñare estos mandamientos a los hombres, sera llamado grande en el reino de los cielos.

El Señor busco una mujer Virgen para concebirse a traves de SU SANTO ESPITITU, como EL Verbo encarnado, como lo profetizo ISAIAS, por el hecho de que era una regla estipulada por êl, que la mujer llegase virgen al matrimonio.

ERA OBVIO QUE NO VENDRIA EN UNA MUJER QUE NO FUESE VIRGEN, LA LEY LO CONDENABA.

TENIA QUE ESCOGER UNA VIRGEN, QUE FUESE JUDIA PARA CUMPLIR LAS ESCRITURAS, Y QUE GUARDASE LA LEY, ERAN LOS REQUISITOS.

Solo por ello, por ser coherente con sus hechos.

DIOS ES UN DIOS COHERENTE, EN EL NO HAY CABIDA PARA DAR MANDAMIENTOS Y NO SEGUIRLOS.

OBviamente la virginidad termnino al romperse el vientre para dar a luz AL NIÑO. AL SALIR DEL VIENTRE DE LA MADRE.

Nacio como cualquier hombre, tuvo que ser cortado un cordon umbilical, y darsele de comer. ENSEÑARSELE A CAMINAR, A HABLAR, ETC.

Posteriormente las escrituras en varios evangelios indican que Miriam o Maria, como popularmente se le conoce, tuvo mas hijos con Jose, su esposo, que una vez nacido Emmanuel, se dedicaron a cuidarlo y tuvienron una vida normal , como cualquier matrimonio.

(Ver los evangelios)

Hay que ver las escrituras como son, no añadirle lo que no dice en ellas, ni restarle la verdarera importancia a lo que si dice.

POR FAVOR, Y POR CRISTO SE LOS SUPLICO, LEAN LA BIBLIA, Y BASENSE EN ELLA POR AMOR A DIOS, NO EN COSTUMBRES, TRADICIONES, ETC.

¡SI VERDADERAMENTE QUEREMOS EVANGELIZAR A LA GENTE, SI VERDADERAMENTE CREEMOS EN DIOS, HAY QUE HACERLO COMO EL DIJO Y SEGUIRLE COMO EL DIJO, NO COMO NOSOTROS QUEREMOS!

RECUERDEN QUE LOS QUE CREIAN QUE SABIAN TODO DE LAS ESCRITURAS, LOS FARISEOS, TUVIERON CARA A CARA AL SEÑOR POR EL CUAL ESTABAN CLAMANDO PARA QUE YA VINIERA, Y POR NO INTERPRETAR BIEN LAS ESCRITURAS, NO LE CONOCIERON Y AUN LE DESPRECIARON, POR ELLO LA IMPORTANCIA DE SEGUIR TACITAMENTE LAS ESCRITURAS, Y NO INTERPRETAR CONFORME A CREENCIAS POPULARES QUE NO PODEMOS PROBAR O QUE NO VIENEN EN LAS ESCRITURAS, HAY QUE VOLVERNOS A DIOS!!!

RECUERDEN LO QUE ESCRITO ESTA: PALABRAS DE JESUS: YO SOY....... EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA """Y NADIE""" (o SEA NINGUNA EXCEPCION) VA AL PADRE SI NO ES POR MI!!!.

La salvacion solo viene por Jesus, es lo que dicen las sagradas escrituras!

A todos nosotros solo nos queda guiar a las personas al conocimiento de Cristo Jesus, quien es el UNICO que puede dar salvacion, por mas bello o romantico que puedan parecer otras opciones, la verdad (Y preocupante) es que no las hay! Revisen bien la biblia para que en ella encuentren la verdadera luz, y no caer en errores.

Si encuentran algun soporte biblico para esto, por favor haganmelo llegar.. y si la biblia lo dice, o lo sustenta, entonces es verdad.

¡SI ASI LO DICEN LAS ESCRITURAS, MAS VALE QUE LE CREAMOS A DIOS Y QUE ASI LO HAGAMOS!

¡¡¡DIOS LOS BENDIGA MAS ALLA DE LO QUE PUEDAN PENSAR O ENTENDER!!!

Recuerden el primer mandamiento: Amaras a DIOS y el segundo, Amaras a tu projimo como a ti mismo.

Recuerden que JESUS nueStro Señor dijo: Escudriñad las escrituras.

Los amo en el amor del SEÑOR JESUS!!! GUILLERMO. (Quien me considero el primero en tener que aprender mas, si consideran que estoy equivocado, con gusto aceptare sus enseñansas siempre y cuando se basen en la sagrada palabra de DIOS, no en experiencias personales que basandome en mis conocimientos biblicos, la biblia las marca como no aceptables)



13
De: Malleus Fecha: 2010-06-29 03:05

De verdad da risa la reacción infantil de cortaypega de los believers, bueno,¿Pero es que no se puede esperar más de ellos? Menuda defensa tiene esa fantasía llamada "dios"!



14
De: Xurxo Xabaril Fecha: 2012-09-20 01:32

Huy como está el dogma, digo el patio!!
Lo que queda claro es que a dios le resulta más grato conveniente y simple eliminar el "pecado original" de una mujer, embarazarla, encarnarse el mismo-su hijo en un crío, dejarlo/dejarse clavar en una cruz, resucitar, y todo eso sin hablar de diluvios, infiernos eternos, etc, que perdonar a los supuestos pecadores primarios y seguir como si nada. Suena lógico ¿no? ¿no?



15
De: Joy Fecha: 2019-03-17 21:48

warehouse for sale
warehouse for sale
warehouse for sale Miami
warehouse for sale Miami
warehouse for sale Miami
warehouse for sale
warehouse for sale Miami
find real estate agent
homes for sale
homes for sales
find a real estate agent
how to find a real estate agent
Alaska real estate



16
De: Joy Fecha: 2019-03-17 21:49

Warehouses For Sale
| Commercial Real Estate Broker
| Office Building Miami
| Warehouse For Sale Miami
| Commerial Real Estate
| Commercial Real Estate Miami Fl
| Office Building Sale
| Motel For Sale
| Warehouses For Sale
| Warehouses For Sale Miami
| Comercial Property For Sale
| Commercial Realtor
| Commercial Real Estate Loan
| Commercial Property Brokers
| Commercial Real Estate Miami
| Commercial Real Estate For Sale
| Commerical Real Estate For Sale
| Hotel For Sale
| Commercial Real Estate For Sale
| Office Space For Rent
| Commercial Realtors
| Motel For Sale
| Commercial Properties
| Commercial Real Estate Agents
| Warehouse Space
| Commercial Real Estate Miami
| Miami Warehouse
| Commercial Real Estate Brokers
| Miami Commercial Real Estate For Sale
| Hotel Broker
| Comercial Property
| Lease Office
| Miami Commercial Real Estate
| Offices For Sale
| Commercial Real Estate Miami Fl
| Office Space Miami
| Warehouse Listings
| Miami Commercial Realtors
| Warehouses For Sale In Miami
| Commercial Real Estate In Miami
| Commercial Real Estate Agents
| Commercial Warehouse For Sale
| Office Space
| Commercial Real Estate Miami Fl
| Commercial Mortgage
| Offices For Lease
| Warehouses For Sale Miami
| Commercial Property
| Buy Hotel
| Warehouse In Miami
| Commercial Property
| Commercial Real Estate Companies
| Hotel For Sale
| Buildings For Sale
| Commercial Real Estate Broker Miami
| Commercial Real Estate Listings
| Miami Warehouses
| Commercial Mls
| Office For Rent
| Commercial Realtors
| Commercialrealestate
| Commercial Property For Sale
| Search Commercial Real Estate
| Miami Commercial Realtors
| Commercial Real Estate Mortgage
| Commercial Building For Sale
| Commercial Real Estate
| Miami Dade Commercial Real Estate
| Commercial Office Building
| Commercial Property For Sale
| Commercial Real Estate For Sale
| Warehouse For Sale
| commercial real estate companies
| Industrial Property
| Warehouses For Sale Miami
| Miami Commercial Real Estate Broker
| Hotel Brokers
| Warehouse For Sale Miami
| Commerical Real Estate For Sale
| Commercial Realtors
| Warehouses For Sale
| Office Buildings For Sale
| Commercial Real Estate Listing
| Commercial Office Space
| Commercial Real Estate Broker
| Commercial Real Estate Companies
| Commercial Real Estate Brokers
| Warehouse For Lease
| Miami Warehouses For Lease
| Doral Florida Commercial Real Estate
| Miami Office Buildings
| Commercial Real Estate Miami
| Commercial Real Estate Brokers Miami Fl
| Warehouse For Sale In Miami Florida
| Commercial Real Estate Miami
| Commercial Real Estate Broker
| Commercial Real Estate Miami Florida
| Doral Commercial Real Estate
| Miami Warehouse Space
| Warehousing
| Warehousing
| Office Space
| Office Building
| Commercial Real Estate Brokers
| Warehouse For Lease
| Commercial Mortgage Rates
| Office Space For Rent Miami
| Commercial Office Buildings For Sale
| Miami Warehouse Space
| Office Building For Rent
| Commercial Realtor
| Comercial Real Estate For Sale
| | Commercial Realtors
| Office Space For Sale
| Commercial Mortgage
| Office Buildings
| Commercial Real Estate Agents
| Commercial Real Estate Mortgage
| Hotels For Sale
| Office Building For Sale
| Commerical Real Estate Listings
| Office Buildings
| Commercial Real Estate Agent
| Commerical Real Estate Companies
| Commercial Real Estate Search
| Commercail Real Estate
| Warehouse For Sale
| Commercial Mortgage Interest Rates
| Office Building For Lease
| Miami Commercial Real Estate
| Warehouse For Lease
| Office Building For Lease
| Office Space For Rent Miami
| Miami Dade Commercial Real Estate
| Hotel Brokers
| Comercial Property
| Commercial Real Estate Brokers
| Miami Commercial Real Estate Broker
| Office Building For Sale
| Commercialrealestate
| Shopping Center For Sale
| Commercial Property
| Commercial Real Estate Company
| Commerical Real Estate
| Commercial Real Estate Miami Fl
| Office Space For Lease
| Office Buildings For Sale
| Commercial Real Estate Interest Rate
| Hotel Motels For Sale
| Commercial Properties
| Commercial Real Estate Mls
| Commercial Properties| Warehouse For Lease
| Commercial Real Estate Agent
| Office Building For Sale
| Office Space Miami Florida
| Commercial Real Estate Miami Florida
| Commercal Property For Sale
| Office Space For Lease
| Commercial Property



17
De: Roku Remote Not Working Fecha: 2019-04-11 11:44

Mumbai Escorts
Goa Escorts
Mumbai call girls
Mumbai Escorts
mira road escorts
coimbatore escorts
rajkot escorts services
goa escorts services
mire road escorts
andheri escorts
andheri escorts services
roku remote not working
mcafee.com/activate
escorts web development company
web development company in india
download McAfee Antivirus
Download free php projects
activate ESPN on Roku
classified website without registration
office.com/setup
fix quickbooks error 3100
fix quickbooks error 2000
Quickbooks support
roku.com/link



18
De: joshuaprice153 Fecha: 2019-04-12 06:46

I just happened upon your blog and liked to comment that I have really enjoyed reading your entries. I'll be subscribing to your feed and I hope you post again soon. meeting planner



19
De: Multi petaflops Fecha: 2019-06-10 10:39

nice one.



20
De: youssou Fecha: 2019-07-10 11:07

montre femme Hugo Boss



21
De: Call girls in Jaipur Fecha: 2019-07-19 08:23

Thanks for your post.. I really loved it. If you have spare time you can watch my article as well.

Call Girls in Jaipur
Call Girls in Jaipur
Call girls in Faridabad

Call girls in Faridabad
Call girls in Guwahati

call girls in jaipur
call girls in jaipur

escorts in jaipur
escorts in jaipur

escort service in jaipur
escort service in jaipur

Jaipur call girls
Jaipur call girls

Jaipur escorts
Jaipur escorts



22
De: Best Seo Services in Pakistan Fecha: 2019-10-29 12:34

To create a successful website, in addition to high-quality content, good SEO strategies are equally vital. SEO works for your website as seasoning works for your food, and 247 Developers provide the finest SEO services to help you reach the high ranks on a search engine. Working on Google guidelines, we develop result-oriented SEO campaigns for our clients including complete on-page and off-page optimization. That is how 247 Developers provide the Best SEO Services in Pakistan.



23
De: Boston limo service Fecha: 2019-10-29 15:27

If you are paying a visit to the city of Boston and require the best Boston Limo or Boston car service, then think Boston City Ride. A Local limo service with affordable rates, very close to Logan Airport and Downtown Boston. When it comes to comfort and class, we are indisputably your best pick for a Boston Limousine because we do not only have the most competitive prices, but are also committed to giving our esteemed clients the best of style and elegance in a sophisticated manner.



24
De: Why to choose Fecha: 2019-11-03 09:05

Why to Choose provides latest blogs about fashion, health, technology, business, sports, entertainment, travel and more



25
De: youssou Fecha: 2019-11-12 00:11

Diagnostic immobilier



26
De: minesweeper download windows 10 Fecha: 2019-11-13 18:16

Here in my country, every December 16, we all have Night Masses. It is a mass during 4 in the morning for 9 days. It is believed that if you completed all the 9 days of mass, your wish will come true.







		

Círculo Escéptico



FOTOGRAFÍAS

www.flickr.com
Éste es un módulo Flickr que muestra fotos públicas de Tenebris. Crea tu propio módulo aquí.

Círculo Escéptico


COLABORACIONES

Comentarios Semanales Sindioses

Por: James Randi / Traducción de Glenys Álvarez y Marcelo G Huerta de SinDioses.com

En el Candelabro y Crónicas desde Magonia Cien Gaiteros

Por: Luis Alfonso Gámez



www.flickr.com
photos in EuskalHerria More photos in EuskalHerria


Círculo Escéptico


DEPENDENCIAS

Nuevo poemario de los cien gaiteros del delirio

Cuentos y relatos de los cien gaiteros del delirio

Cuentos y relatos cortos de los cien gaiteros del delirio

Nuevo fotocuentario de los cien gaiteros del delirio

Nuevo fotoblog de los cien gaiteros del delirio

Pasacalles de Gargantua

)¬Guía del Autoestopista Galáctico



SECCIONES

Actualidad-Noticias-Información


ENLACES

Círculo Escéptico

Dios

CETETISMO ABERTO

Blogalia



<Enero 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
             

Unidos a la
Rede de Racionalistas


© 2002 Tenebris
Google
Search WWW Search gargantua.blogalia.com